Parkinson

La causa más frecuente es la enfermedad de Parkinson. El temblor, normalmente en una mano, es el síntoma más conocido. Sin embargo falta en hasta 1 de cada 4 pacientes con la enfermedad, que se diagnostica por la torpeza y lentitud de movimientos, la forma de caminar (lenta, con pasos cortos y arrastrando los pies) y el agarrotamiento. A menudo, estos pacientes con Parkinson que no tiemblan, son diagnosticados erróneamente de depresión durante largos periodos de tiempo.

Aunque llame la atención, la causa más frecuente de temblor no es el Parkinson; es el temblor esencial, una entidad de naturaleza benigna.

Hay cuadros de Parkinson causados por fármacos: tranquilizantes mayores, medicamentos que se utilizan mejorar las digestiones, para los vértigos,…

La enfermedad de Parkinson es una de las patologías en las que más se ha avanzado en los últimos años, tanto en el diagnóstico (en los casos dudosos disponemos de una prueba llamada DAT-SCAN, que mide la dopamina cerebral, que está disminuida en esta enfermedad) como en el tratamiento.

Un nuevo fármaco acaba de comercializarse en mayo de este año 2017, con el nombre de Ongentys. Se utiliza en asociación con  L-dopa (Sinemet, Madopar). Contiene opicapona, una enzima que inhibe la inactivación de la L-dopa fuera del sistema nervioso central, consiguiendo de esta manera que más cantidad de L-dopa llegue al cerebro y ejerza su función. Los ensayos clínicos con el fármaco han demostrado que aumentan el tiempo ON (el tiempo de calidad de vida, de mayor movilidad y menor temblor) en 1 hora al día.